Casabermeja, descúbrela
Bienes de interés cultural
Nuestro municipio disfruta de cuatro bienes de interés cultural: La Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, Las Peñas de Cabrera, La Torre Zambra y El Cementerio de San Sebastián, el cual también es Monumento nacional desde 1.980.
Olivo milenario
Es de destacar el "Olivo milenario de Arroyo Carniceros", una "catedral de madera viva" que obtuvo el premio a Mejor olivo monumental en 2013.
La Casa de la Cabra
Desde el año 2017 contamos en Casabermeja con el centro de interpretación de la cabra malagueña "La Casa de la Cabra" que ofrece visitas guiadas, talleres, catas.…
restaurantes y alojamientos en Casabermeja

La mejor selección de restaurantes y alojamientos
Entre los muchos restaurantes que puedes disfrutar en Casabermeja destacan el Casa Caña, el Asador Puerta de Málaga, El Tapitéo, Jamonería-Bodega El Taxi 1996, Bar Restaurante Alba, Restaurante La Romana, Venta Pedro, Café Bar La Fuente de Abajo, Restaurante La Huerta, La Posada, Pizzería La Pedriza, La Terraza de Eva, Hotel Rural El Corte, Restaurante Zambra y Hotel –Restaurante Casabermeja.
Estos son algunos de los alojamientos hosteleros que también destacan: Pensión el taxi, Hostal los Gallos, El Rincón de la Higuera, Casa Rural Corruco, Los pilones, El Retiro, Buena luz, Hotel Casabermeja, La Posada, Lagar de pepe, El Corte, Los Baenas, Casa Tato, Villa Maribel, Villa las Palomas, Mirador Los Palomos.
Lugares de interés y Calendario de Eventos

1.- Centro Cultural
Este espacio, en sus distintas estancias, acoge diversos usos para l@s vecin@s del Lugá; nombre con el que
llamamos a nuestro pueblo. Se albergan actividades tanto expositivas (conciertos, exposiciones, conferencias...), como sociales (teatro, asociación Mujeres, baile de la Rueda, peña malaguista...). Para estas jornadas, será el punto de recepción, toma de contacto y arranque
2.- Fuente la Alcubilla
Nos encontramos ante el primer hito de la “ruta de las fuentes”, la cual discurre por la periferia de
Casabermeja. En la última restauración de la fuente se consiguió recrear la estética tradicional, construida en piedra. Continuando el camino encontramos preciosas panorámicas del pueblo de Casabermeja, el campo de Cámara y las sierras del Torcal, Las Cabras y Camarolos.
3.- Fuente del Chorro
Situada a unos 600 metros sobre el nivel del mar, nos marca el punto más alto del casco urbano de
Casabermeja y de la ruta que hoy realizamos. Tras varias restauraciones, en la actualidad conserva su estructura primitiva: un caño y una pila adosada. Esta pila aún tiene uso ganadero en nuestros días, abasteciendo rebaños de cabras y ovejas de la zona.
4.- Museo de Cerámica
El museo fue inaugurado en 2.007, pasando a ser el más importante de la provincia dedicado a la
cerámica. En él se encuentran importantes obras de diferentes artistas, épocas y lugares. Se origina gracias al impulso del taller de cerámica que empezó Sergio Ferrero en 1.983 con los niñ@s del pueblo. Dicho taller tiene sede en el propio museo en la actualidad.
5.- Iglesia de Nuestra Señora del Socorro
Erigida a mediados del siglo XVI y ampliada en el siglo XVIII, tras el empeño y esfuerzo de vecin@s del
Lugá; se trata hoy día de una de las iglesias rurales más grandes de la provincia, así como un claro ejemplo
de las parroquias rurales de la edad media. Su importancia arquitectónica e histórica, le otorgaron la figura de Bien de Interés Cultural en 2009.
6.- Fuente de Parras Viejas
El camino hacia la fuente transcurre paralelo al río Guadalmedina entre un pequeño encinar.
La fuente y sus inmediaciones fueron restauradas en 2015, recuperando la antigua calzada de cantos rodados y saneando las dos captaciones de la zona: una para la propia fuente y otra para la fuente de Parras Nuevas, ésta dentro del casco urbano.
7.- Cementerio de San Sebastián
Construido a lo largo del siglo XVIII, es uno de los cementerios más famosos y peculiares de
Andalucía. Destacando no solo su estructura, ermita y calidad arquitectónica de panteones y
nichos; sino también la apariencia de que los muertos se entierran de pie Declarado Monumento Nacional en 1980 y Bien de interés Cultural en 2006.
8.- Fuente de Parras Nuevas
Enclavada dentro del casco urbano, en las inmediaciones del cementerio de San Sebastián, de esta fuente no cesa de brotar agua todo el año. La disponibilidad de agua hace que se nutran de ella personas de todas partes del pueblo. Llegando a verse en épocas estivales, coincidiendo con los huertos, un continuo el chorreo de lugareñ@s cargando garrafas de agua a primera y última hora del día.
Calendario de eventos. Actividades Culturales y festividades
Día 03 Enero. Concierto de año nuevo
Día 05 Enero. Cabalgata de Reyes Magos
Día 20 Enero. Fiestas patronales de San Sebastián
Día 21 Enero. Fiesta local
Del 28 de Enero al 03 de Febrero. Semana del Medio Ambiente.
Del 26 de Febrero al 02 marzo. Campamentos de Semana Blanca
Días 23 y 24 de Febrero. Carnaval.
Día 08 de Marzo. Día internacional de la mujer y Concierto de Cuaresma con la banda municipal de música.
Día 10 de Marzo. XIX duatlón cross Casa Bermeja. Torneo femenino de Ajedrez.
Del 25 al 31 de Marzo. Semana de la salud.
Del 05 al 7 de Abril. Jornadas de cocina Popular de primavera.
Del 14 al 21 de Abril. Semana Santa.
El 23 de Abril. Día del Libro y Día de San Jorge.
El 28 de Abril. Día de San Marcos.
El 04 de Mayo. Feria del perro.
25 de Mayo (o 01 de Junio). Fiesta de puerto Marín.
Del 03 al 09 de Junio. Jornadas de la solidaridad
Del 20 al 23 de Junio. Corpus Cristi
El 21 de Junio. Fiesta local
El 23 de Junio. San Juan.
Del 01 al 31 de Julio. Campamento de verano
El 06 de Julio. Olla flamenca.
El 13 de Julio. Fiesta de los portales.
El 20 de Julio. Festival de cante grande
Del 29 al 04 de Agosto. Semana deportiva y juventud.
Del 01 al 04 de Agosto. Feria de Agosto.
Del 20 al 22 de Septiembre. Fiesta de la Cabra Malagueña.
El 28 de Septiembre. Open de ajedrez.
El 06 de Octubre. Carrera urbana.
Del 25 de Octubre al 01 de Noviembre. Semana cultural.
El 24 de Noviembre. Subida a los portales.